EL FRANCO CFP
Hasta
aquí los paralelismos. Desde este momento hasta nuestros días nos
encontramos con una diferencia esencial: mientras que los territorios
de África dejaron progresivamente de ser colonias y accedieron a la
independencia, los del Pacífico continuaron siendo territorios
franceses de ultramar. Uno de los rasgos que definen la soberanía de
un país es el control de su propia moneda, y Francia ejerce ese
control de forma efectiva en estos territorios (aunque desde hace
unos años de forma compartida con las autoridades comunitarias).
Los
territorios de ultramar dependientes de Francia se dividen grosso
modo en dos categorías. Por un lado,
las regiones (como Martinica, Guadalupe o Guayana Francesa) que
forman parte integral de Francia y son consideradas regiones
ultraperiféricas de la Unión Europea, y por otro lado las llamadas
colectividades de ultramar como los territorios franceses del
Pacífico, que gozan de mayor autonomía (especialmente Nueva
Caledonia) y no forman parte de la UE. El franco CFP, siglas que, de
forma más acorde con los tiempos, corresponden a Change
Franc Pacifique, es la moneda de estos
territorios de Oceanía, concretamente Nueva Caledonia, la Polinesia
Francesa y Wallis y Futuna, y es emitida por el IEOM (Institut
d’Emission d’Outre Mer) en París.
Desde la década de 1960 ha mantenido una paridad fija frente al
franco francés, como hemos visto más arriba, y después frente al
euro. Hoy en día un euro equivale aproximadamente a 120 francos CFP,
para hacernos una idea, de forma similar a nuestra antigua peseta .
Hoy en día las
denominaciones de franco CFP en billetes son las de 500, 1.000, 5.000
y 10.000. En monedas, tenemos de 1, 2, 5, 10, 20, 50 y 100. En las
imágenes podemos ver dos billetes de 500 y 1.000 francos CFP, cuyo
formato recuerda vagamente a los billetes de euro. Resulta curioso
analizar los diseños anteriores al euro, pues siguen al mismo patrón
de aquellos billetes de 20, 50, 100, 200 y 500 francos que debíamos
utilizar cuando visitábamos el país vecino antes de 2002
http://www.atsnotes.com/catalog/banknotes/french-pacific.html.
El estilo utilizado puede resultar simplemente de la inspiración,
pero normalmente nos da pistas sobre quién ejerce realmente el
control.
Tremendamente bello el billete de 1000 CFP, me recuerda a los billetes Venezolanos con tortugas. Saludos
ResponderEliminarTienes razón, me ha faltado puntualizar que, si bien siguen el patrón del euro, su diseño es definitivamente más bonito. Gracias por tu comentario, recibe un cordial saludo
EliminarOye pero entonces el franco CFP es o fue de Francia
ResponderEliminarHola, digamos que se encuentra totalmente tutelado por Francia, lo cual refleja el poder financiero que este país aun tiene sobre sus ex-colonias. Un saludo
EliminarCuantos villetes d 1000 francos CFP con la tortuga hay y todavia estan en circulacion
ResponderEliminarYo tengo unos pero no se si balen algo
ResponderEliminarTengo algunas monedas franchises antiguos y una de plata que es de 50 francos del año 1976 quiciera venderlas si alguien sabe o quiere
ResponderEliminarTengo 2 billetes de 500 CFP quisiera saber si valen algo
ResponderEliminarTengo un billete de mil francos aún es válido? Delos que trae una tortuga
ResponderEliminarHola, si es como el de la imagen creo que sigue siendo válido. Un cordial saludo,
Eliminar