MONEDAS AFGANAS

Anverso (arriba) y reverso (abajo) de jital de vellón
de época gurí (2ª mitad s. XII)
Como sabéis los que tenéis a bien leer mis posts, uno de mis establecimientos favoritos para la compra de curiosidades numismáticas es Coincraft en Londres. Hace unos pocos meses no pude resistir la tentación de adquirir la misteriosa moneda que aparece a la derecha. Según el vendedor, fue emitida bajo la autoridad del imperio de Genghis Khan a principios del siglo XIII, que en su inmensidad aglutinó a diversos pueblos de Asia como chinos, persas o afganos. Tras hacer un poco de investigación, algo obligado cuando se adquiere una pieza como esta, me di cuenta de que esta información es en parte cierta. En efecto, la moneda corresponde a esta época, pero no fue emitida por el Imperio Mongol, sino por el reino de los guríes originarios de Afganistán.

A finales del primer milenio d.C. el territorio que hoy corresponde a Afganistán y norte de Pakistán estaba dominado por una población de origen turco, persa y afgano dirigida por los gaznawíes, de religión musulmana. Éstos tuvieron siempre sus miras puestas en el norte del subcontinente indio, caracterizado por la riqueza en recursos naturales y la fertilidad de sus tierras. Sus intentos de invasión del norte de la India los llevó a enfrentamientos continuos con los reinos Rajput, de religión hindú. Esta política expansionista fue continuada por los guríes, también de origen afgano y sucesores de los gaznawíes, que lograron establecerse en amplias zonas del norte de la India, llegando hasta Bengala en el Este.


Una de las mayores aportaciones numismáticas de estos pueblos es el jital de vellón, que tuvimos la oportunidad de conocer hace más de un año en este blog. Normalmente estas monedas reproducían el tipo conocido como “jinete/toro” que simbolizaba la fusión entre la tradición afgana (jinete en el reverso) y la hindú del norte de India (toro en el anverso). Se comenzaron a emitir en plata alrededor del año 800 por los Shahis de Kabul, emisión que fue continuada por los gaznawíes al final del siglo X. La inestabilidad propia de tiempos de conquista provocó una progresiva devaluación del jital, que pasó de tener un 67 % de contenido en plata a un 25 %. De esta forma, con los gaznawíes aparecen jitales de vellón y cobre así como variantes propias, como aquellas en las que aparece el toro en el anverso e inscripciones arábigas en el reverso. Los Rajas de Delhi, de religión hinduista, adoptaron este prototipo y produjeron monedas del tipo toro/jinete durante los siglos XI y XII, aunque menos devaluadas que los jitales gaznawíes. 


Extensión aproximada del Imperio Gurí (principios s. XIII)

Cuando los guríes se hicieron con el control de esta zona en la segunda mitad del siglo XII, conquistando el reino gaznawí y varios Raja del norte de India crearon también nuevas variaciones de esta moneda en cobre y vellón, destacando el tipo del jinete en el anverso con inscripción arábiga en el reverso así como el interesante ejemplar que podéis ver en la parte de arriba de este post. El anverso refleja un elefante montado por un jinete armado con lanza y el reverso una inscripción arábiga. Mide 15 mm. y pesa 2,5 grs. Se emitieron aproximadamente entre 1170 y 1220 en grandes cantidades, lo que hace que hoy día sean relativamente comunes y fáciles de encontrar.
Jital de vellón tipo "jinete/toro" 
(reverso)

El Imperio Gurí, cuya extensión aproximada puede apreciarse en el mapa que adjunto,  se construyó rápidamente en apenas cuatro décadas, y como suele pasar en estos casos su caída fue igualmente rápida. Si bien en el norte del subcontinente indio sentó las bases del Sultanato de Delhi, que posteriormente dominaría la mayor parte del subcontinente, su parte afgana fue conquistada por los mongoles alrededor de 1220. No fue una incorporación en absoluto pacífica, pues si algo caracterizó a Genghis Khan fue su falta de escrúpulos con los pueblos sometidos. De esta forma, monedas como la que muestro hoy fueron relegadas al olvido durante mucho tiempo, pues apenas quedaron personas que las pudieran utilizar.

Early World Coins & Early Weight Standards, by Robert Tye, published by Early World Coins, York 2009


Comentarios

Entradas populares